Sabemos que a muchos de vosotros os gusta dibujar. Para que podáis seguir aprendiendo y perfeccionando la técnica, os vamos a proponer una serie de tutoriales que podréis leer aquí, en el blog, gratuitamente.
El tutorial de hoy explica de forma sencilla los fundamentos básicos de la composición, algo necesario para que una ilustración sea atractiva a la vista. Lo ha escrito e ilustrado Dani Alarcón.
La composición de la imagen
A la hora de hacer un dibujo, debemos pensar el lugar que ocuparán los diferentes elementos que queremos que conformen la imagen, ya que dependiendo de la distribución de éstos podemos transmitir diferentes sensaciones, y conviene tener claro cuál será antes de empezar. A esto se le llama composición, algo esencial y que nos ayudará a conseguir una interesante base y una intención antes de definir la línea.
A continuación hablaremos de tres puntos importantes: la línea de composición, el equilibrio y la regla de los tercios.
La línea de composición
Con estas líneas podemos guiar al espectador a través de la imagen y que recorra con su mirada ciertos puntos de atención, donde situaremos los elementos importantes o que queremos resaltar. Tendremos muy en cuenta para ello, en este caso, la tradición cultural de occidente, donde la lectura se realiza mayoritariamente de izquierda a derecha y de arriba abajo.
Según su forma, la línea de composición comunica distintas ideas. Estas son las básicas:
1- Horizontal: calma, serenidad y estabilidad.
2- Vertical: inestabilidad, elegancia, ligereza.
3- Diagonal: movimiento, fuerza.
4- Curva: naturalidad, elegancia, delicadeza.
Equilibrio
En una imagen la composición puede ser simétrica o asimétrica. La primera es la más agradable a la vista y la más equilibrada, donde los elementos dispuestos a cada lado pesan lo mismo, pero también puede ser más aburrida, mientras que por el contrario la asimetría aporta más fuerza y dinamismo.
Para entender el equilibrio en una composición podemos imaginar una balanza situada de forma simétrica en el centro del espacio de dibujo, donde los elementos se dispondrían a ambos lados de ésta de forma que dé la sensación de que ambos lados pesan lo mismo, y teniendo en cuenta que los elementos más grandes y de color cálido tienen mayor sensación de peso que los pequeños y de colores fríos.
También debemos tratar los espacios vacíos como otro elemento más y necesario para que la imagen respire.

A continuación, un ejemplo de una composición no equilibrada.

La regla de los tres tercios
La regla de los tercios es una de las reglas más básicas de la composición. Es una forma de acercarnos a la proporción áurea pero de una forma más sencilla. En ella se divide el espacio de trabajo en nueve partes iguales (algunas cámaras fotográficas ya llevan esta división en el objetivo), y la intersección de las líneas verticales y horizontales nos proporciona cuatro puntos de interés, llamados puntos fuertes, donde podemos situar los elementos importantes de la escena.
Con esta sencilla regla podemos evitar composiciones donde el elemento principal está en el centro y dotar de más interés nuestro trabajo.
Si la escena cuenta con un elemento protagonista únicamente conviene que coincida con uno de los puntos fuertes. En el caso de tener dos focos de interés es recomendable que se encuentren en puntos opuestos, como en la imagen.
También es muy útil en un paisaje, donde a menudo se sitúa el horizonte en medio de la composición cuando es mucho más interesante si éste se sitúa en una de las dos líneas horizontales.
Conclusión
Estos son solo unos ejemplos básicos de una composición. El tema daría mucho de sí, especialmente en dibujos más complejos o añadiendo color, pero teniendo en cuenta lo anterior ya podemos componer una imagen atractiva y equilibrada donde todos los elementos están donde deben estar para que la lectura sea clara y transmita la idea que deseamos.
Si os ha gustado este tutorial, os animamos a ver algunas de las muchas obras de Dani Alarcón, como sus libros Penumbre y Rara Avis. Próximamente lanzaremos su último trabajo: una adaptación ilustrada del cuento clásico La bella y la bestia.