Son muchas las obras que forman (y han formado) parte de nuestro catálogo, y todas tienen algo que las hace únicas. Entre todas estas, destacamos Mala Estrella, de Henar Torinos. Un cómic especial porque fue de los primeros que editamos, porque se llevó el premio al Mejor manga de autor español en 2012, y porque recientemente lo reeditamos en una edición integral, Mala Estrella. Testatio Mentis. Esta edición integral incluye los dos volúmenes en uno, más dos historias cortas inéditas: Evangelium.
Hoy, con motivo del lanzamiento del primer Evangelium en formato digital, os dejamos con algunas preguntas que le hemos hecho a Henar, una artista polifacética y trabajadora donde las haya.
Ediciones Babylon: Desde que se publicó el primer volumen de Mala Estrella (año 2010) no has dejado de crear… ¿En qué obras has trabajado durante este tiempo?
Henar Torinos: La verdad es que la publicación de Mala Estrella me abrió el camino a muchos otros proyectos bastante variados. Publiqué Tragedy, con guion de Javi Cuho, en Nowevolution Editorial. Es una historia basada en la mitología griega con toques de romance y aventuras. Ilustré un libro con Ediciones Babylon basado en el cuento tradicional japonés Taro Urashima. Más adelante también colaboré en una antología de cómic llamada Bandidos Generosos en la editorial Descontrol, con un cómic sobre las legendarias piratas Anne Bonny y Mary Read. También hice un cómic para un youtuber y un Webcómic llamado Busy Bitches. Cómo podéis ver, cosas bastante dispares entre sí de las que he aprendido mucho.

EB: Y pese a todo, cuando surgió la idea de recopilar ambos volúmenes de Mala Estrella en una edición integral, decidiste crear contenido adicional. ¿Cuál fue el motivo que te llevó a ello?
HT: Mala Estrella es una historia muy especial para mí. Cuando la terminé, me quedé con ganas de ampliar la historia de ciertos personajes, o al menos trabajar un poco más con ellos. Todo lo que quería contar en la historia ya lo había hecho con los dos primeros tomos, así que tampoco consideraba que diera para, por ejemplo, una tercera entrega, pero sí tenía ideas para historias cortas dentro de ese universo, que lo complementaban, pero que no eran necesarias para comprender la línea argumental original.
EB: ¿Qué puedes contarnos acerca de Evangeli?
HT: Como comentaba, son historias cortas centradas en algunos de los personajes principales de Mala Estrella. Ambas historias suceden dentro de los hechos narrados en el cómic, de hecho, podrían estar intercaladas entre las páginas de la historia original, pero no influyen en la misma. Dan profundidad a estos personajes, hace que los comprendas un poco más, sus motivaciones, sus pensamientos.

EB: Además de Evangeli, los lectores podrán descargar también dos relatos basados en tus personajes, escritos por dos fans de Mala Estrella. De estos dos relatos, ya se puede descargar de forma gratuita el primero, Resurrección. ¿Qué ha significado para ti que otras personas se sumerjan en el universo que has creado?
HT: Es una experiencia magnífica, sobretodo viniendo de dos escritoras a las que aprecio muchísimo, y sé que han disfrutado mucho de Mala Estrella y comprenden los personajes y el universo. Ambas historias ofrecen la visión personal de cada una de ellas, pero para mí, sus escritos podrían incluirse dentro de la historia “oficial”. Ambas escritoras han captado a la perfección los personajes sobre los que tratan.
EB: ¿Qué les dirías a todos los indecisos que sienten curiosidad por Mala Estrella pero aún no se han animado a leerla?
HT: ¡Que ahora con la edición integral no tienen excusa! Está la historia completa, con extras y pulidita, es buen momento para darle una oportunidad.
EB: Háblanos un poco de ti en tu faceta de artista… ¿Tienes alguna manía de autora confesable?
HT: ¿Confesable? ¡Ninguna! Bueno, quizá la más confesable sea que mientras trabajo suelo ver series añejas (sobre todo cuando estoy entintando o coloreando, cuando estoy en fase de hacer el story o planear historias, necesito concentración total). Dibujando mis comics, he visto enteras Star Trek, El príncipe de Bel Air, Buffy Cazavampiros, Expediente X… entre otras. Y a veces cuando necesito ideas para personajes extras, me inspiro en la serie que estoy viendo en el momento para los peinados y facciones. Así que puede que alguno sea reconocible.

EB: ¿Acostumbras a trabajar en un mismo sitio, o te da igual dónde?
HT: Como trabajo con un ordenador de mesa, siempre estoy en el mismo sitio, excepto cuando dibujo con papel, que me voy al salón de mi casa. Éste es mi estudio, que comparto con mi pareja y con mi perra Maggie (que a veces sustituye a mi pareja en su puesto de trabajo).

EB: ¿Trabajas exclusivamente en digital, o también realizas ilustración con técnicas tradicionales?
HT: Para encargos y trabajos profesionales, soy enteramente digital, puesto que es como mejor me manejo y como trabajo con mayor soltura, además de que actualmente, todo trabajo editorial pasa por un proceso de digitalización. Pero para mis dibujos personales, estoy retomando lo tradicional. Ahora mismo estoy haciendo un dibujo diario en papel, que comparto diariamente en mi página de Instagram: https://www.instagram.com/henartorinos/
EB: ¿Cuáles son tus perfiles en redes sociales?
HT: Creo que tengo una cuenta abierta en cada red social ahora mismo XD. Se puede acceder a todas ellas desde mi página web: www.henartorinos.com
FB: https://www.facebook.com/henartorinosart
Twitter: @henartorinos
Instagram: https://www.instagram.com/henartorinos/
Tumblr: http://henartorinos.tumblr.com/
Youtube: https://www.youtube.com/user/Liester/
EB: ¿Qué consejo le darías a todos aquellos que quieren llegar a ser autores de cómic y no saben bien cómo dar los primeros pasos?
HT: Recomiendo, sobre todo, mucha paciencia y mucha disciplina. Hacer un cómic es un proceso muy largo, y hay que estar preparado no solo a nivel de dibujo o narración, sino a nivel emocional. Recomiendo ir poco a poco, ir probando con historias cortas para luego ir subiendo a algo más largo. Suena un poco absurdo de decir, pero muchas veces lo más importante a la hora de hacer un cómic es ser capaz de terminarlo. También recomiendo leer muchísimo, empaparse de la narrativa del cómic, ya que a veces nos concentramos demasiado en la calidad del dibujo en detrimento de la narrativa, y que es tan importante como dibujo. Dejarse aconsejar tanto por profesionales como por los lectores, que pueden dar mucha perspectiva sobre cómo se entiende la historia desde fuera.
La entrada Entrevista a Henar Torinos ha sido publicada en el Blog de Ediciones Babylon