Portada de Cuervo negro, novela de Anabel Botella

Entrevista a Anabel Botella, escritora, actriz y soñadora

Anabel Botella es, sin duda, una de las autoras más queridas por el público de los últimos años. Tras haber publicado varias novelas y haber conquistado a los lectores con su imaginación desbordante, ahora promete seguir sorprendiendo gracias a la que será su próxima obra, Cuervo negro, con la que se ha atrevido con un género duro y complicado: el de la novela negra.

Pero mejor dejemos que sea ella la que nos hable un poco más de sí misma, de su faceta como autora y, cómo no, de esta nueva historia.

Ediciones Babylon: ¿Quién es Anabel Botella?

Anabel Botella: A veces me pregunto quién soy realmente. En mi currículo me gusta destacar que soy escritora, actriz, soñadora y administradora de La ventana de los libros. Me gusta decir que también soy hija, hermana, nieta, amiga, madre de un hijo estupendo y compañera de un hombre estupendo. Alguna vez me he imaginado vivir las aventuras de Alicia en el país de las maravillas o recorrer el camino de baldosas amarillas, como Dorothy en El mago de Oz. Me apasiona el rojo porque me da vida. Me gusta disfrutar sobre todo de mi familia, y con ellos me gusta compartir una buena comida, un buen postre o una taza de té con leche. No me gusta nada de nada el café. Hace años un amigo me comentó que creía que el café era un sabor universal, pero yo debo de ser muy rara porque no recuerdo haber tomado más de tres cafés en mi vida, y son muchos. Me gusta el cine y comer palomitas. Soy el monstruo de los huesitos. Me apasionan.

Desde pequeña siempre soñé con ser actriz y escritora. Lo de ser actriz lo cumplí con veintidós años. Lo de ser escritora tardó mucho más en llegar porque me daba vergüenza escribir. Y era tal el complejo que tenía que siempre le decía a mi pareja que me escribiera hasta las cartas de presentación. Un día sucedió la magia y todo cambió para mí. Escribir supone una terapia y supone no terminar en la consulta de un psiquiatra. Decidí dar rienda a mi sueño al acabar de leer el libro de un amigo. Al terminarlo decidí escribir todas esas historias que llevan tantos años acompañándome. Y bueno, hasta hoy, que no dejo de escribir. Solo deseo que no se me acaben nunca las historias y tener tiempo para plasmarlas en papel.

Todo lo que me rodea me inspira, desde una conversación que escucho en el bus, hasta una charla con mis amigas del café.  Entre mis aficiones me gusta leer de casi todo, salvo ciencia ficción y ensayo. Comparto con mi pareja el gusto por las series, que es nuestro momento para estar juntos.

Junto a mi pareja tengo una pequeña compañía de teatro, Serpentina teatro, donde teatralizamos cuentos infantiles de toda la vida. El teatro siempre ha sido una parte muy importante de mi vida.

Foto de la escritora Anabel Botella

EB: Has publicado numerosas novelas, hasta el punto de que muchos te consideran una autora de referencia sobre todo en el género juvenil. ¿Puedes hablarnos de tu trayectoria literaria?

AB: Empecé a publicar con Nowevolution. Ángeles desterrados era una novela que pensaba autopublicar después de haber recibido muchas negativas. Cuando había perdido la esperanza, esta editorial me pidió una novela para valorar. Enseguida me dieron el sí. Después llegó Ojos azules en Kabul, una novela realista, que dio la casualidad de que se publicó casi a la misma vez que Como desees, II Premio Ellas Juvenil Romántica. Este premio me abrió otras puertas. Dead7 terminó en Everest, aunque tras el concurso de acreedores, Algar compró los derechos. Volví a repetir con Nowevolution con Las crónicas de los tres colores, mi primera novela de fantasía, a la que guardo mucho cariño. Llegó el momento de publicar con otra gran editorial, Planeta; Fidelity se publicó bajo el sello de Cross book. También he publicado mi primera novela romántica adulta: No puedo evitar enamorarme de ti. De momento está en formato digital.

Portada de Cuervo negro, novela de Anabel Botella

EB: Cuervo negro no solamente es tu primera novela de género negro, sino también tu primera incursión en la novela para adultos. ¿Cuáles han sido los mayores desafíos que ha supuesto para ti escribirla?

AB: En cierta manera, Cuervo negro fue mi primera incursión en novela para adultos, porque lleva escrita desde el 2013, pero por cosas del azar se publicó antes No puedo evitar enamorarme de ti.

Cuervo negro supuso todo un reto como autora. Tenía muy claro que quería contar una historia bajo dos puntos de vista, una novela que hablara del MAL como concepto dentro de una familia ultrarreligiosa. Por una parte tenemos la historia contada desde la perspectiva de Gabriel, un asesino, y por otra desde la perspectiva de Bárbara, la madre. Mi mayor reto fue distinguir las dos voces de los dos protagonistas. Gabriel narra la historia en primera persona en pasado y en presente, mientras que Bárbara también lo hace en primera persona, pero desde el pasado. No quería usar el recurso fácil de poner en cada capítulo Bárbara o Gabriel (según quien lo contara), sino que deseaba que el lector fuera capaz de reconocer las dos voces.

Gabriel es un hombre que arrastra un pasado doloroso que ha hecho de él lo que es: un asesino. Adora a su melliza, a Natalia. Siempre pensó que ella, de los dos, era la luz, mientras que él era la sombra. Tiene dos vidas. Por un lado, mantiene vínculos afectivos con su familia y con la inspectora Olga Salar. En cierta manera, le aportan cordura. Por otro lado, no puede huir de lo que es: un asesino, un monstruo. Si algo lo define sería la ira que siente desde que conoció a su familia, los Cuervo del Valle.

Bárbara, la otra gran protagonista de la historia, es una mujer de vuelta de todo. Ha perdido mucho en su vida y no está dispuesta a seguir siendo una mujer sumisa. Es cínica porque las circunstancias la han llevado a ello. Como madre haría cualquier cosa para proteger a sus hijos.

Tenemos otros personajes, pero si tuviera que quedarme con uno que ha marcado la vida de los dos protagonistas, sería la madre de Bárbara, que es la abuela de Gabriel. Esperanza es una mujer temerosa de Dios y muy devota.

EB: La historia transcurre tanto en la ciudad de Valencia como en diversas regiones a su alrededor. ¿Por qué has ambientado la novela en tu propia ciudad? ¿Es una forma de conectar incluso más con tus lectores más cercanos?

AB: No es la primera vez que ambiento una novela en Valencia. Me gusta echar mano de sitios que conozco. Valencia me parece una ciudad que esconde muchos secretos, un sitio muy luminoso, pero por otra parte la luz y la oscuridad siempre van de la mano. Los monstruos se esconden en cualquier sitio. Conocemos los bajos fondos de otras ciudades, muchas de ellas ni siquiera son españolas, pero yo reivindico Valencia para contar todo tipo de historias. Me parece un lugar maravilloso para vivir.

Hay también un pequeño homenaje a mi pueblo, a Águilas. Hay un capítulo que sucede justamente allí.

EB: Define en pocas palabras qué es narrar historias para ti.

AB: Para mí narrar historias es hacer continuamente una terapia. Si no fuera así creo que necesitaría ir más de una vez al psicólogo. Es una vía de escape a todas esas voces que hay en mi cabeza.

EB: ¿Tienes alguna manía de escritora confesable? Por ejemplo, un lugar predilecto para escribir.

AB: Suelo tomar un té con leche, pero si no lo tomo tampoco pasa nada. Me gusta escribir con música en la mesa de mi habitación. Suelo escribir sola porque me desconcentro si hay gente a mi alrededor. Si no tengo otra opción, me pongo unos cascos para escuchar la música y me aíslo del mundo. No me gusta que me interrumpan, a no ser que sea algo urgente.

Con el tiempo me he dado cuenta de que cada novela tiene su propia banda sonora, que solo funciona con la historia que llevo entre manos. Cuando escribía Cuervo negro escuché mucho a Chet Baker, Ella Fitzgerald, Jonh Lee Hooker o Miles Davis, entre otros artistas del jazz.

Lugar de trabajo de la escritora Anabel Botella

¡Gracias, Anabel, por dejarnos saber un poco más de ti y mostrarnos tu rincón de trabajo, en el que creas tus historias!

Cuerno negro, de Anabel Botella. Próximamente en nuestro catálogo dentro de la colección Noir…

La entrada Entrevista a Anabel Botella, escritora, actriz y soñadora ha sido publicada en el Blog de Ediciones Babylon

Share Button

2 comentarios sobre «Entrevista a Anabel Botella, escritora, actriz y soñadora»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *