¿Quiénes son Enrique Dueñas y James Castillo ‘Murfish’? Pues los autores de Ojos en la noche, un cuento ilustrado en el que los gatos luchan contra las malvadas arañas por mantener el orden mundial. ¡Toma ya!
Y con estas 10 preguntas, podréis conocerles un poco mejor. Porque detrás de cada gran aventura, se esconde un autor (o dos, como es el caso) con mucho que contar.
1) Definiros en pocas palabras… ¿Quién es Enrique?
Enrique: Un ser humano (o eso me han dicho) de ese planeta que algunos llaman La Tierra. Soy algo miope, pero tengo una dentadura envidiable.
¿Y quién es James?
James: Un nómada con mucha suerte al que le gusta dibujar. Me encanta la comida picante y escuchar música a todo volumen.
2) ¿Manías de autor confesables?
E: Como fatal.
J: Hay veces en que escucho Pitbull mientras trabajo…
3) ¿Cómo os conocisteis y empezasteis a formar un tándem creativo?
E: Somos amigos desde 2009. Fuimos juntos a un pase previo de la película Pagafantas y casi lloramos al sentirnos identificados con el protagonista.
J: Nos conocemos del barrio, de jugar a juegos de tablero juntos. Yo por entonces ya dibujaba y tenía interés en la ilustración y la animación. Enrique, siendo la persona creativa que es, siempre tenía algún proyecto en marcha para el que necesitaba ayuda. La gente creativa tiende a motivarse mutuamente.
4) ¿Es difícil crear una historia enfocada principalmente al público infantil?
E: Las historias son como las setas: uno no sabe por dónde van a salir. A qué público va dirigida es algo que ya viene luego.
J: Yo creo que no. En realidad, como dice Enrique, las historias encuentran su lugar por sí solas. Si escribes una historia pensando en el público objetivo antes que su propósito, puedes cometer el error de condicionar o forzar la historia en una dirección que no es honesta.
5) ¿Por qué gatos contra arañas?
E: Yo diría, ¿y por qué no?
J: Eso lo sabe Enrique mejor que yo. Personalmente, intenté convencerle de hacerlo con algún otro animal (yo y los gatos no nos llevamos muy bien).
6) Describid Ojos en la noche en tres palabras.
E: «A Todo Color».
J: Miau! Zas! FIN.
7) Echadle un poco de imaginación… ¿Cómo creéis que habría sido la versión maligna del cuento?
E: La literatura no puede entenderse desde la simplona dicotomía entre el «bien» y el «mal». Para que algo fuera considerado «maligno» debería contar con moralidad propia y me temo que ninguna obra de ficción puede tener moralidad, del mismo modo que no se puede acusar a una silla de haberte tirado al suelo de forma deliberada. Eso es un deber de las personas. Los cuentos, cuentos son.
J: Siguiendo la respuesta de Enrique, es mejor pensar cómo habría escrito la historia un Enrique maligno. Seguramente rodeado de fuego en un trono con calaveras. Posiblemente llevaría una corona y bebería colacao de un cáliz de oro. Y seguramente en esa historia Héctor no triunfaría y el mensaje sería nihilista y desolador. Por suerte, lo ha escrito el Enrique heroico, por lo que la historia habla de honor y esperanza.
8) Por los gustos se puede conocer mejor a una persona… ¿Cuál es vuestra película favorita?
E: ¡Jasón y los argonautas!
J: Blade Runner, evidentemente.
9) ¿Os habéis inspirado en gatos reales?
E: Yo me he inspirado en personajes de la Revolución Francesa. No creo que fueran igual de peludos, pero seguro que tenían los mismo problemas con los bichos.
J: Yo crecí con gatos (de ahí mi trauma). Por lo que más o menos tenía una idea de cómo dibujarlos, aun así tuve que hacer bastantes bocetos preliminares para aprender a dibujarlos desde distintos ángulos. Sobre todo en las escenas de acción.
10) ¿Algún mensaje para los lectores que no conocen vuestra obra, pero que han llegado hasta el final de este cuestionario y ahora tienen curiosidad?
E: Que no me lean a mí. Que lean a H.G. Wells. Aquí dejo una de sus citas más evocadoras: “De día estamos tan ocupados en nuestros pobres asuntos, que nos parece imposible que alguien, allá arriba, vigile nuestros pasos y, laborioso y metódico, planee la conquista del planeta Tierra. Sólo la noche es capaz, con su oscuridad y su silencio, de crear las condiciones para que los marcianos, los selenitas y demás seres que habitan el universo, tengan cabida en nuestra imaginación.”
J: ¡Gracias por llegar hasta aquí! Por si lo dudabais, la caricatura del final del libro está un poco anticuada, ahora tengo el pelo largo. Si dibujáis, buscad quiénes son las referencias de vuestros artistas favoritos, encontrareis verdaderas joyas.
Podéis leer algunas páginas de Ojos en la noche en este enlace.
La entrada 10 preguntas a… Enrique Dueñas y James Castillo ‘Murfish’ ha sido publicada en el Blog de Ediciones Babylon